LOS SELLOS DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS, PEQUEÑOS TESOROS DE UN PASADO GLORIOSO

Sigue llegando a mi correo electrónico, de vez en cuando, algún mensaje en el que me preguntan casi siempre lo mismo, que tienen una colección de sellos que han heredado y quieren saber cuánto de millonarios son, bueno esto lo afirmo un poco en plan de sorna.

La respuesta es siempre similar, no tienen nada, tienen una colección con gran valor sentimental, que es muy importante, pero con nulo valor económico, y no ya porque puede valer algo, que lo vale, sino que el mercado de venta es actualmente residual, muy residual. Y ello sin contar que ese teórico valor nunca responde a las expectativas que se genera el inopinado propietario.

Y la referencia que yo marco también es siempre la misma, y da igual cuando leas esto porque siempre será igual. En lo que a sellos españoles se refiere el valor de la colección es directamente proporcional a la antigüedad que tiene; pero podemos concluir con que sellos de más de cien años y, en todo caso, cualquiera del siglo XIX, ya es estar hablando de cosas serias.

No obstante, y a la par que lo anterior, quizá hay un detalle que tampoco me pregunta nadie, básicamente porque ya se puede considerar en sí una cierta rareza, y son los sellos de las colonias españolas. Hay un poco de todo en cuanto al valor que tienen los sellos de esas colonias, pero el resumen podría ser el siguiente y es muy similar a lo dicho anteriormente, y es que cuanto más antiguo es el sello más valdrá, aunque también con la añadidura de que cuanto más raro es el nombre de la colonia, que hay y ahora lo comprobaremos, pues casi también podemos garantizar que tenemos algo con cierto valor entre las manos.

Se me quedó grabada hace años una frase de mi buen amigo y gran seguidor de este blog, Paco Ureña, un experto en numismática que anda por el mundo con la modestia por bandera, que decía algo así como que la numismática está directamente relacionada con la historia como la filatelia con la geografía.

No puede ser más acertado el aserto, toda vez que en mí se cumple, yo me muevo por la filatelia, y a la par la geografía mundial me encanta, países, capitales, banderas, población, mapas, esperanza de vida, religiones..., es algo que me ocupa tiempo de mi vida y capacidad en mi disco duro mental, a la par que desaprovecho ese potencial tal vez para adquirir conocimientos probablemente mucho más beneficiosos y no una panoplia de datos a los que a duras penas le saco provecho, en realidad yo diría que ninguno.

En la filatelia también se aprende geografía histórica, es decir, el conocimiento de países y fronteras de hace, por ejemplo, un siglo. Hoy España es lo que conocemos, lo que tenemos es el resto que hemos mantenido a lo largo de un bagaje histórico, y no deja de ser un resto. El correo existía mucho antes que el sello y existen marcas prefilatélicas que validan ese bagaje. En el caso de España nuestra historia ha ido marcando una adelgazamiento de nuestras fronteras y territorios a causa de diferentes avatares, aquella España, aquel imperio en el que nunca se ponía el sol es el más claro ejemplo de que aquel tiempo pasado fue mejor, mucho mejor que este, en cuanto a poderío e influencia en el orbe.

Si analizáramos esas marcas prefilatélicas, algo en lo que no estoy nada versado, ya nos daríamos cuenta de que España, aquella España del siglo XVI era una superpotencia. El sello español comienza en 1850, diez años después de que se pusiera en circulación en Gran Bretaña con el famoso Penny Black (este sí que es oro puro), con lo que a partir de ahí se abarcan las posesiones extrapeninsulares que teníamos.

Tal vez lo más obvio que se nos venga a la cabeza es si disponíamos de sellos de Correos de aquellas míticas tierras que dominábamos y perdimos en 1898, es decir, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, obviamente que sí, y ya adelanto que los sellos de estas tres colonias, no son por regla general muy cotizados.

A partir de aquí, podemos decir que esto es un artículo un tanto académico, puesto que aunque sea muy de pasada voy a citar algo de esas colonias a modo de prontuario. Algunas son muy conocidas y cuanto más cercanas en nuestra memoria, es decir, las más modernas en perderse, por su independencia, se entiende que no serán colonias tan cotizadas. Y también como máxima cuanto más raro sea el sitio más garantía de alto valor. Comencemos pues, siguiendo un orden alfabético.

- Territorio del África Occidental española. Agrupación de colonias españolas en el oeste de África, que existió entre 1946 y 1958; teniendo bajo su administración a los territorios de Ifni, Cabo Juby, Saguía el Hamra y Río de Oro. Sellos emitidos entre 1949 y 1951. No tienen gran valor.

- Antillas. Impresionante grupo de islas que estuvieron bajo el dominio español durante más de cuatrocientos años hasta 1898 (Cuba, Rep. Dominicana, Puerto Rico, islas pertenecientes a la actual Venezuela). Se emitieron entre 1855 y 1871. Tienen un valor medio aunque los más antiguos están algo más cotizados.

- Cabo Juby. Fue un territorio español, un cabo, ubicado en en el noroeste de la costa atlántica de África, al sur de Marruecos, cerca de la frontera con el Sáhara Occidental, justo frente a las islas Canarias, hoy denominado cabo Yubi o Ras Yubi. Dominio o protectorado español hasta 1958. Hay sellos desde 1916 hasta 1948, no obstante, eran sellos de otras dependencias sobrecargados con este nombre. Se emitieron más de ciento cincuenta sellos y algunos son muy interesantes económicamente hablando.

- Cuba. No hay mucho que decir, uno de nuestros territorios más preciados y preciosos, con control español prácticamente desde el descubrimiento por Colón y, como es bien sabido, hasta 1898. Se emitieron efectos desde 1873 hasta el mismo año de su pérdida. Pese a su antigüedad no son valores de cotización relevante, aunque algunos tienen un valor medio.

- Elobey, Annobon y Corisco. Se trataba de un grupo de islas pertenecientes en la actualidad a Guinea Ecuatorial, escasamente pobladas y con interés geoestratégico y económico, especialmente por la presencia de pesqueros de nuestro país. Fueron territorios coloniales prácticamente desde finales del siglo XVIII y luego, integrados en Guinea Ecuatorial, siguieron bajo nuestro dominio hasta la independencia de esta en 1968. Los efectos postales se emitieron entre 1903 y 1907. Tienen un buen precio en el mercado, pues sus tiradas fueron muy reducidas.

- Fernando Poo. Fue colonia igualmente desde finales del XVIII, puesto que es también una parte de Guinea Ecuatorial, en realidad, la parte insular de ese país, hoy conocida como isla de Bioko, donde se ubica la capital del país, Malabo, que con dominio español se llamaba Santa Isabel; y además, llegó a ser provincia española entre 1959 y 1968. Hay sellos desde 1868 hasta 1968, los del siglo XIX son un tesoro para el que los tenga.

- Filipinas. Tampoco hay que descubrir mucho de este país que fue colonia española, costosa colonia española, por lo lejana que estaba de nuestra tierra y que se mantuvo bajo nuestra órbita desde el siglo XVI hasta aquel infausto 1898. Tenemos sellos desde 1854 hasta el mismo año de su pérdida. Hay efectos muy interesantes y los de los primeros años tienen un valor en el mercado muy pero que muy apreciable.

- Guinea. En realidad con esta denominación se hacía referencia a los territorios continentales de la actual Guinea Ecuatorial y, de hecho, se marcan los sellos de referencia como Territorios españoles del Golfo de Guinea, o simplemente Golfo de Guinea o Guinea española. Vale lo dicho en cuanto a pertenencia histórica a nuestro país lo referido para Fernando Poo. Se hicieron efectos postales entre 1902 y 1959, y no descubriendo nada nuevo, los primeros años son los que más interés filatélico y económico, por ende, tienen.

- República de Guinea Ecuatorial. En puridad no estamos ante una colonia española con esta denominación. Se siguieron emitiendo sellos desde la independencia de este país del nuestro en 1968 que, por cierto, no fue del todo pacífico, sí que es verdad que coexistió durante un tiempo la peseta con la peseta guineana y desde 1969 hasta 1975 se implantó esta, pero con la misma paridad prácticamente que nuestra peseta. Posteriormente se instituiría el ekuele hasta 1985, y finalmente el franco CFA (franco de África Central), moneda que actualmente se utiliza en este país y en otros países limítrofes, acuñada por el Banco de África Central. La curiosidad de todo esto, y por esto lo reseño aquí, es que hoy día el sello postal de Guinea Ecuatorial se sigue haciendo en nuestra Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al igual que se hace con los sellos de Andorra, y estos y los otros siguen una estética muy similar a nuestros sellos patrios. Y a todo esto, por su cercanía en el tiempo, son sellos de escaso valor económico, sinónimo de largas tiradas.

- Ifni. Fue un territorio español en el sudoeste de Marruecos, con dominio español de facto desde casi la época de los Reyes Católicos. Con la dictadura franquista y la presión internacional y del propio gobierno marroquí, se le dio significativa importancia otorgándosele el carácter de provincia española entre 1958 y 1969, momento en que se produce la cesión a Marruecos. Tenemos sellos a partir de 1941, llegando hasta 1968. Precisamente los sellos de 1941 son de un valor subrayable y eran, además, sobrecargados.

- La Agüera. También conocida por La Güera fue un puerto ubicado en el Sáhara español, donde se ubicó un fuerte con un destacamento y pesquerías. La posesión es antiquísima aunque el fuerte propiamente se construyó en 1920. Son pocos sellos, unos de 1920 que se hacían con la denominación de Río de Oro y sobrecarga de La Agüera, y otros de 1923 con el pie de La Agüera Sáhara occidental. Son sellos de un valor medio.

- Islas Marianas españolas. Hasta allí llegaron nuestros confines también; remotas islas que se ubican al norte de Australia y Papúa Nueva Guinea. Posesiones que tuvimos bajo nuestro dominio desde el siglo XVI hasta 1898 que las anexionó Estados Unidos. De haber sido nuestras hoy, podríamos pensar que gozaríamos de un lugar paradisíaco en plena Oceanía. Hubo sellos que eran de Filipinas con la sobrecarga de Marianas españolas, en concreto solo seis y de 1899, es decir ¿cuándo ya no eran nuestras? Esto ya es una rareza en sí misma. Huelga decir que tales peculiaridades no han hecho más que conformar unos sellos de muy altísima cotización.

- Marruecos. En realidad Protectorado español de Marruecos, y donde se conforma un grupo de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, en virtud de los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta 1958. Son territorios más que extensos, muy numerosos y además separados geográficamente entre sí, sin continuidad geográfica, unos al sur y otros al norte de Marruecos; prefiero ofrecer el enlace por si alguien se interesa. No obstante, se hicieron sellos antes de 1912, en concreto desde 1903, eran efectos españoles pero con la sobrecarga de Correo español Marruecos. Se hicieron muchísimos sellos, había bastante tráfico postal, pero no hay grandes joyas, algún sello algo más destacable puede haber en ese principio del siglo XX.

- Puerto Rico. También fue una posesión española desde su descubrimiento por Colón, llegando nuestro dominio hasta el consabido 1898. Disponemos de sellos desde 1873, los primeros eran de Cuba con la consiguiente sobrecarga, y a partir de 1877 si venían con la denominación del territorio. Los últimos sellos se emitieron hasta el mismo 1898. En este caso, salvo algunas series, que no tienen un valor exagerado, hay determinados sellos que se pueden conseguir por una cantidad muy pequeña y enorgullecerse de tener un sello del siglo XIX.

- Río de Oro. También conocido como Colonia de Río de Oro. Era uno de los territorios en los que se dividía el Sáhara español, y curiosamente no es más conocido por el nombre del territorio sino por el de la capital Villa Cisneros, donde muchos jóvenes españoles llegarían a hacer la mili. Hay sellos desde 1905 a 1921 y tienen una cotización media tirando a baja.

- Río Muni. En este casi solapamiento de nombres o denominaciones de territorios de partes más extensas o menos extensas, en realidad, ya casi ha quedado reflejado en alguna de las dependencias ya citadas. Y ello porque Río Muni es la parte continental de Guinea Ecuatorial, algo que ya hemos visto antes. O sea, que fue colonia española desde finales del XVIII hasta su independencia, con la singularidad de que este territorio fue oficialmente provincia española entre 1959 y 1963. No obstante, en este marasmo de emisiones tan particular, hay sellos desde 1960 hasta 1968. Los sellos son de muy escaso valor.

- Sáhara. Tampoco hay mucho que contar al respecto. El problema con respecto a otros territorios que fueron patrios, es que la onda expansiva de lo que ocurrió con aquella famosa «Marcha verde», aún se percibe. Propiedad española desde mediados del siglo XIX, dejó de serlo en 1976, esto es, fue la última colonia africana, si no tenemos en cuenta Ceuta y Melilla. Contamos con sellos desde 1924 hasta 1975, habiéndose emitidos más de trescientos, de los cuales apenas tenemos una decena económicamente sustanciosos.

- Tánger. Es curiosa la concepción de este territorio, puesto que se trata de un lugar donde se instalaron las legaciones diplomáticas de muchos países en Marruecos, y durante buena parte del siglo XX tuvo un estatus especial, denominado Zona internacional de Tánger, con dominio de varios países, y entre 1940 y 1948 exclusivo de España. Hubo sellos entre 1909 y 1948, de valor medio.

Por hacer un brevísimo resumen, a modo de aviso a navegantes, ¿dónde debiéramos fijarnos si encontramos unas cartas viejas en un desván de un antepasado militar o marino mercante? Pues en Filipinas, Islas Marianas, y del resto hay un poco de todo.

Es cierto que teníamos un vasto territorio, pero aquí hay reflejada una pequeña parte de lo que históricamente tuvimos. Buena parte de América fue nuestra y aunque no dejamos sellos, sí que dejamos nuestro idioma, y para siempre, lo cual no es poco.

Comentarios

D ha dicho que…
Maravillosa entrada. Me apena ver que estos territorios no quisieran seguir siendo españoles.
¿Conoce algún catálogo digital que aúne los sellos de estos lugares?
Me gustaría iniciar una colección de algunos de ellos que sean factibles y económicos. Le agradecería mucho su orientación sobre el tema.

Si lo desea, puede escribirme de modo privado a mi correo.

Un cordial saludo