

Y ahora vamos con la actualidad de lo que ha deparado el hockey sobre hielo en nuestro país esta temporada. El sabor que nos ha dejado esta campaña ha sido agridulce, y realmente más agrio que dulce. La Superliga española trajo la mejor noticia del año, a mi entender, con el triunfo por primera vez en su historia del conjunto vitoriano del Escor BAKH (Club Hielo Bipolo), en lo que es un proyecto renovado y un nuevo club en la capital alavesa, que ha traído este entorchado a su ciudad y que ha atraído a un selecto grupo de jugadores que este año ficharon por este club. Ha sido un refuerzo de plantilla notable, y a buen seguro que ha habido un proyecto económico fiable y un grupo de directivos con entusiasmo, en estos momentos de crisis ha sido suficiente para desbancar a las vacas sagradas de este deporte en nuestro país, que en los últimos años han sido CH Jaca y CH Puigcerdá, con el permiso del FC Barcelona. Por poner un claro ejemplo del compromiso y alcance de este club vasco hay que destacar el fichaje del portero de la selección Ander Alcaine que en la temporada precedente estuvo en la Liga Francesa y fue nombrado jugador revelación.
Y pensaba que esta noticia agradable de ruptura de un ciclo o de cambio de roles en el hockey hielo de nuestro país, podría haber tenido su impacto en nuestras selecciones pero me equivoqué. Efectivamente pensaba que la explosión de un nuevo proyecto propugnaría la elevación del nivel competitivo en una liga con sólo seis equipos de un cierto nivel desde hace ya varios años, pero está claro que los jugadores prácticamente son los mismos y el refuerzo del Escor BAKH ha sido en detrimento de sus otros competidores, porque sus fichajes han sido nacionales.
Por debajo, es decir, en la 2ª División española en la que se fomenta el desarrollo de clubes pujantes, ojalá fuera así, donde compiten fundamentalmente jugadores sub 20, el triunfo se lo ha llevado el CH Boadilla, de Madrid. A día de hoy, la Superliga está cerrada a equipos con un cierto nivel y presupuesto económico, pero entiendo que la Federación Española de Deportes de Hielo habrá valorado la posibilidad de incrementar ese cupo de acuerdo con los criterios económicos y deportivos antes citados. Desde luego el incremento de la Superliga implicaría más competición y, en buena lógica, elevación del nivel competitivo.
El CH Jaca, por cierto, le devolvió la moneda a los alaveses y se proclamaría campeón de la Copa del Rey, y es que parece que el cansancio pudo con el conjunto vitoriano después de una campaña más que brillante.
Lo que es verdad, es que no deja de ser una buena noticia, pero ya digo que no ha habido correlación, al menos no a corto plazo en los resultados de nuestras selecciones. Tres selecciones masculinas (la absoluta, una sub 20, otra sub 18), de las cuales dos han descendido de división; y una femenina (la absoluta), que en el Mundial celebrado en nuestro propio país no pudo conseguir el ansiado oro (se quedó a las puertas), es el resumen breve de lo acaecido en este curso.
+en+el+Mundial+2013+en+Croacia.jpg)
Indagando un poco en la realidad de nuestra selección, parece ser que este año se quiso llevar un equipo muy remozado, con chavales jóvenes (23 años de media del equipo) que habían cuajado grandes actuaciones en Mundiales de categorías inferiores, pero faltó la debida experiencia. A esto hubo que unir varios jugadores lesionados que no fueron de la partida, y entre ellos el que es, sin duda, el estandarte y estrella de nuestro combinado nacional, el portero jacetano Ander Alcaine que se lesionó antes de concluir la temporada y eso lo notó nuestra zaga.
En definitiva, en tres años hemos bajado dos categorías, nos han superado de un tirón una decena de países. Por suerte tenemos Mundial cada año y el de 2014 ante rivales teóricamente inferiores a nosotros, se celebra en España, en Puigcerdá, por lo que estamos obligados al oro, cualquier resultado que no fuera ese sería sinceramente un fracaso.
Por cierto que a principios de temporada también tuvimos preolímpicos y España participó en un grupo claramente desigual y sin ninguna posibilidad de acceder a unos Juegos Olímpicos hoy por hoy con el nivel que tenemos. En este deporte no pasa como en el resto, aquí van los mejores sean del continente que sea, no hay repartos geográficos y, por tanto, no hay cupos para equipos inferiores. En el preolímpico que tuvimos que disputar en Kiev (Ucrania), caímos ante Ucrania y Polonia, y hubo victoria contra Estonia, selección que está una división por encima de la nuestra, con lo que sorprende aún más el fiasco de Croacia unos meses después; aunque los problemas de lesiones e imagino que trabajo y estudios (recordamos que estamos en un deporte en España completamente amateur), impidieron llevar al Mundial a una selección parecida a la del preolímpico.


Para concluir el repaso a nuestras selecciones, hay que hacerlo con la femenina absoluta, la más bisoña en escenarios internacionales, pues esta temporada era su tercer año de participación en competiciones oficiales. Comencemos por el preolímpico en el que participó por primera vez en su historia, tuvo lugar en Barcelona y, como era de esperar al igual que los hombres, era un trámite para adquirir experiencia, perdiendo ante Hungría y Dinamarca, pero consiguiendo un fabuloso éxito ante Croacia, con más historia que España en este deporte y que en la temporada anterior había estado un rango por encima del nuestro. Posteriormente vino el Mundial, también organizado en nuestro país, concretamente en Puigcerdá, y después de sendas medallas de plata en sucesivos mundiales, el objetivo era el oro y el ascenso de categoría. Se superó a la propia Croacia, Bélgica, Islandia y Sudáfrica, pero se perdió por 3-0 ante Corea del Sur, curiosamente una selección a la que en el Mundial de 2012 se había superado en su propia cancha por un inapelable 3-1, así que nos la devolvieron.

Y como cada año, y hablando al hilo del dinero, siempre hago mención al proyecto de la Universiada de Granada 2015. Ha desaparecido por el momento el club de hockey de Granada, que ha estado alguna que otra temporada participando en la 2ª División, y la página web no señala las causas, pero me las imagino. Lo peor es que el soporte que pudiera tener este club con las futuras instalaciones en la capital de la Alhambra no va por buen camino. Desde luego, si la página web del club de hielo de Granada dice poco, la oficial de la Universiada dice menos, es plana, parece como si la estuviera haciendo algún estudiante y con desgana; se limita a poner noticias escasamente relevantes, y no se moja en lo sustancial, como por ejemplo qué obras se están haciendo. A decir verdad, el personal que se encargue de la web ninguna culpa tiene, porque los derroteros, como apuntaba, no van por buena senda.
Algunos meses atrás ya leí una noticia relacionada con la Universiada en la que se estaba planteando renunciar a este evento. Se tuvo la mala idea, tal vez, de optar por su organización en 2009, cuando todavía no se percibían los efectos terribles que iba a tener esta crisis económica y se concedió (no hubo otra candidatura, qué listos que somos). Yo soy defensor del deporte y me gustaría ver un palacio de hielo en Granada, pero el dinero no llega y esa renuncia podría costar una multa ante la Federación Internacional de Deporte Universitario de 4’5 millones de euros. Las últimas noticias que tengo, vía Alcalde de Granada, es que sí se va a hacer la Universiada, aunque se está intentando que algunas competiciones no se celebren o se celebren en otros puntos de España, me temo que el hockey sobre hielo y este teórico palacio o pabellón que sería una de las inversiones más costosas, será uno de los damnificados y se esfumará la posibilidad de que se instalara en Andalucía el germen de este deporte que tanto sigo y persigo.
Al final, es lo de siempre, diferencia de siglas políticas entre Granada y Andalucía, y a su vez España, todos hacen lo que suelen hacer los políticos de este país, primero sus intereses políticos y después las necesidades de los pueblos y sus gentes; que si te doy dinero, que si te lo quito, que si me das mucho para lo que no necesito y poco para lo que me hace falta. ¡Que se hubieran pensado antes lo de la Universiada! Ahora vamos a quedar como pardillos.
Y, bueno, esto es todo lo que tengo que decir en una de mis entradas más frikis de cada año, pues ya está bien que yo hablé cada año de hockey sobre hielo desde un pueblito de la provincia de Jaén, y esta sí que es provincia olvidada de las olvidadas, esta sí que es de las paupérrimas de nuestro país, que era para que nuestros políticos provinciales, autonómicos o nacionales que en teoría representan a esta provincia, se pusieran de acuerdo, fueran del signo que fueran para anteponer sus intereses partidistas y luchar por su tierra, que se nos hunde el barco, y lo único que hacen es enarbolar la bandera de su partido. En fin, no sé para qué me meto yo en estos berenjenales.
Comentarios
Yo estoy empezando con el mío, a ver qué tal
http://www.chemaespinosa.com/